top of page
Buscar

El uno de las operaciones

unamaestrapeculiar

"Los niños necesitan la libertad y el tiempo para jugar. Jugar no es un lujo, es una necesidad" Kay Redfield Jamison


Este año se cumplen 50 años desde que se creó la primera versión del Uno y por ello, he diseñado esta versión matemática, con la cual los alumnos podrán practicar las operaciones.


¡Vamos a jugar!


Tipos de cartas

  • De acciones: son aquellas que indican la operación que se debe hacer (sumar, restar, multiplicar o dividir).

  • Chúpate 2 o 4: son aquellas que hacen que el compañero deba coger cartas del taco sobrante. Si a un jugador le acaban de lanzar una de estas cartas y tiene otro chúpate, puede lanzarlo y así hasta que un jugador no pueda responder y tenga que contar cuántas debe robar. IMPORTANTE: un chúpate 2 se puede responder con un chúpate 4, pero no al revés. (Ejemplo: cuarta y quinta carta).

  • Cambio de color: son aquellas que permiten cambiar al color que el jugador desee. (Ejemplo: segunda carta)

  • Cambio de sentido: son aquellas que provocan un cambio de dirección. Se deben tirar teniendo en cuenta el color, no son válidas en cualquier momento, salvo que la carta anterior sea también un cambio de sentida y puedas devolverlo, echando tú otro cambio de sentido. (Ejemplo: primera carta)

  • Stop: son aquellas que no permiten que el siguiente jugador pueda lanzar una carta, es decir, pierde el turno. Se deben tirar teniendo en cuenta el color, no son válidas en cualquier momento, salvo que la carta anterior sea también un stop y puedas devolverlo, echando tú otro stop. (Ejemplo: tercera carta)

¿Cómo jugar?

  1. Reparte siete cartas a cada jugador, deben estar bocabajo en la mesa.

  2. Pon una en el centro bocarriba.

  3. Coger cada jugador sus cartas sin que las vean los demás.

  4. Escoger quién va a empezar, podéis hacerlo aleatoriamente, según la edad, el ganador de la partida anterior, el primero que se siente, etc... ¡hay muchísimas opciones!

  5. La persona elegida debe tirar una carta teniendo en cuenta la que hay en el centro. Sobre todo deberá ver el color y el número o el símbolo que se encuentran en las esquinas, por ejemplo si la carta del centro es una de sumar roja y hay un 2, deberá tirar una carta que sea roja o que contenga un dos o una especial. Si hay una carta especial deberá tener en cuenta las restricciones que estas pueden generar (mirar apartado de tipos de cartas).

  6. Una vez que eche su carta será el turno del siguiente jugador. IMPORTANTE: si has tirado una carta de acción, deberás realizar la operación que corresponde correctamente para que la carta sea válida.

  7. Si llega tu turno y no puedes echar ninguna carta, deberás robar una.

  8. Así sigue el proceso, hasta que un jugador se quede con una carta, el cual deberá decir la palabra UNO, justo al desprenderse de la segunda carta, sino tendrá que robar dos de la baraja.

  9. Gana aquel que se quede primero sin cartas.

Operaciones

Para realizar las operaciones tenéis varias opciones:

  • Crear tarjetas con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones y después, dividirlas en diferentes tacos. Los alumnos deberán coger una cada vez que salga una carta de acción e intentar resolverla correctamente.

  • Dejar que los compañeros planteen ellos mismos las operaciones. Para controlar que no compliquen demasiado estas acciones, el maestro puede poner ciertas limitaciones como que sean de tres cifras como mucho si son sumas o restas, de una cifra si son divisiones o multiplicaciones. Todo depende del curso.

Si queréis obtener este juego, simplemente tenéis que pinchar en el siguiente enlace.


486 visualizaciones1 comentario

Entradas relacionadas

Ver todo

1 Comment


patreon.jpg

¡No olvides apoyar este proyecto en Patreon, tendrás acceso a contenido exclusivo!

© 2021 por unamaestrapeculiar. Creado con Wix.com

  • Instagram
bottom of page